-
1
Pregunta: ¿Qué tipos de clonaciones se hacen?
- Palabras clave:
-
Carlos Romá Mateo contestada el 19 Abr 2016:
Verás Ledas (tengo una amiga que se llama Leda, qué casualidad), en los laboratorios hacemos clonaciones constantemente. Piensa que si reproducimos microorganismos (bacterias o levaduras son los que más usamos en biomedicina) dejando que crezca en un medio con nutrientes, cada uno de ellos se reproduce dividiéndose en dos nuevas células que son genéticamente idénticas. Eso, en definitiva, es un clon. Lo mismo sucede con las células de tejidos humanos que cultivamos en placas, al dividirse están dando lugar a una población clonal, que deriva de una célula inicial. Con el tiempo pueden aparecer mutaciones o perderse genes, pero generalmente estos cultivos celulares son mayormente clonales. Supongo que esperarías que te dijese que se está trabajando en clonar dinosaurios o personas o algo así, pero me temo que eso no está tan bien visto XD
Bromas aparte, hay proyectos que buscan clonar animales extintos, como los mamuts, pero todavía no se han llevado a cabo ni está claro que se hagan (que yo sepa, al menos).
-
Didier Barradas Bautista contestada el 20 Abr 2016:
Como Carlos ya te lo explicó en el laboratorio la clonacion es una técnica muy usada. Es muy facíl clonar bacterias, células humanas, no tanto. Pero si tu pregunta va por el camino, de ¿Qué somos capacez de Clonar?, la respuesta es casi todo.
Por ejemplo se hace un clon de una planta, se hizo usando fitohormonas llamadas citoquininas, el truco esta que las celulas de una planta regresan aun estado parecido al de celulas madre y cuando llegan las citoquininas toda la maquinaria de crecimiento y especializacion se vuelve a prender. Con animales es mas complicado, por ejemplo con los mamiferos es mas complicado por que necesitas un vientre (osea la mamá), lo que signfica que tienes que quitar la informacion de un embrion (cuando es solo una celula) y meter la informaccion que quieres copiar,y eso si que es complicado, pero se puede hacer ratones, perros , gatos , toros y ovejas han sido clonados exitosamente, un humano clonado, algunos querian hacerlo, recuerdo que la noticia era muy polemica por los 90’s, todos discutian si era etico, yhay quien dice que si se llevo acabo tal experimento, pero no te lo puedo asegurar. (-(-_(-_-)_-)-)
Lo cual me lleva a ¿Por qué no estamos clonando Dinosaurios?, La razon es sencilla por que no tenemos el ADN completo de un dinosaurio, y no podemos completarlo como en Parque jurasico, por que no sabemos realmente cuanto y que falta entre las piezas que si tenemos, y luego el problema de conseguir un huevo grande grande par aque el Clon se pueda desarrollar.
No es una tecnica perfecta , lo clones generalmente son muy fragiles y acarrean defectos geneticos extraños, como que su maquinaria de reparacion del ADN no funciona muy bien. -
Conchi Torres Navas contestada el 20 Abr 2016:
En mi caso lo más parecido a la clonación es la replicación o la elaboración de herramientas prehistóricas elaboradas en la actualidad siguiendo los modelos de fabricación que detectamos en los yacimientos… ^^
Últimas Preguntas
-
Hola Margarita, sé que todas las enfermedades son peligrosas sinó te vacunas, pero cual crees tu que es la más
-
¿Tienes algún ídolo de la ciencia? ¿Cual y porqué?
-
¿Te gustaría visitar el valle del Rift?
-
¿Porque crees que es importante el estudio de otros seres vivos? (2 comentarios)
-
¿Crees que es posible un apocalipsis zombi? ¿Qué harias para sobrevivir?
-
¿qué problemas se pueden derivar de usar vacunas?
-
¿Encontraréis algún día alguna cura contra las alergias?
-
¿En qué crees que la computadora a cambiado la biología?
-
¿Crees que algún virus que te pueda llegar a causar alguna enfermedad podría cogerlo alguien sin estar en contacto
-
¿Por qué cada comunidad española tiene un calendario de vacunas si todos los niños pueden padecer las mismas
Mis comentarios
- No hay ningún comentario
Comentarios